Cuando hablamos de México, muchos pensamos en la gastronomía, el picante y los tacos, pero hay otro tesoro del cual no se habla mucho. Las bebidas tradicionales mexicanas tienen también un componente cultural importante que las hace destacar en Latinoamérica.
Conozcamos un poco más sobre las bebidas típicas de México, desde las más dulces hasta el tradicional tequila producido en Jalisco.
Las bebidas más típicas de México
Entrando en materia, vamos a desglosar las bebidas tradicionales mexicanas en alcohólicas y no alcohólicas ya que tienen un diferente propósito y utilización de materia prima. Además, se consumen en ocasiones diferentes en las que se mezclan con la cultura mexicana.
Bebidas no alcohólicas
Las bebidas de consumo masivo en México están presentes en diferentes momentos; desde la mañana como desayuno o incluso para pasar un día soleado y refrescarse. Entre las más relevantes encontramos:
· Agua de horchata. Es una de las bebidas más características del país, ya que tiene un proceso de fabricación llamativo que incluye el arroz como principal ingrediente. Profundizaremos más en la siguiente sección del artículo.
· Aguas frescas. Una bebida hecha para refrescar, las aguas frescas seguramente las has visto en diferentes programas de televisión mexicana. Están hechas a base de frutas, hierbas y especias, se pueden conseguir desde de tamarindo hasta de la flor de jamaica.
· Café. Aunque puede tener más relación con otros países latinos, México es un gran productor y consumidor de café. Con un consumo masivo en todo el país, se podrá encontrar desde un espresso hasta el tradicional café de olla.
Bebidas alcohólicas
Dentro de las bebidas alcohólicas hay una que sobresale entre las demás y es el famoso tequila que, así como con el agua de horchata, merece un capítulo especial que veremos más adelante.
Adicional a este, también encontramos el mezcal, que no debe ser confundido con el tequila, ya que, aunque viene de la fermentación del agave, tiene un sabor más fuerte y ahumado.
Otros licores que se destacan son las cervezas, de las cuales México tiene una gran variedad y producción. Por otro lado, existen también bebidas como el Xtabentún, hechas a partir de miel y la flor que lleva su nombre y que hacen parte de las bebidas alcohólicas tradicionales del país.
Agua de horchata: un refresco tradicional
Como mencionamos anteriormente, la horchata hace parte de la cultura tradicional mexicana. Hecha a partir de arroz, leche, canela y vainilla, se convierte en el acompañamiento perfecto en comidas para servirse caliente, o bien fría con hielos incorporados.
Su origen tiene muchas versiones, algunos piensan que fue una herencia de los españoles que vino desde Europa, aunque hay evidencia en la que se presume que se consumía mucho antes de la llegada de los españoles a América.
Sin importar cuál sea su origen, hoy te vamos a enseñar a preparar esta deliciosa receta para que la puedas compartir con tu familia o amigos.
¿Cómo hacer agua de horchata?
Para hacer esta bebida tradicional necesitas una taza de arroz blanco, dos tazas de agua, un pedazo de canela, media taza de leche evaporada, un cuarto de taza de leche condensada y media cucharadita de vainilla. ¿Tienes los ingredientes? ¡Perfecto! Veamos el paso a paso:
1. Lava el arroz con agua fría hasta que el agua salga transparente
2. Pon el arroz en una olla con las 2 tazas de agua y la canela.
3. Lleva a ebullición a fuego medio, luego baja el fuego y cocinar a fuego lento durante 30 minutos, o hasta sentir el arroz suave.
4. Retira del fuego y deja enfriar un poco esta mezcla.
5. Licua el arroz con la leche evaporada, la leche condensada y la vainilla.
6. ¡Y ya está! Ahora solo faltará servir fría o caliente.
Bebidas mexicanas alcohólicas: el tequila
Saliendo de México, el tequila es una de las bebidas más conocidas del mundo, esto gracias a su sabor único, fabricación y su versatilidad para ser incorporado en diferentes cócteles.
Aunque la historia del tequila como fabricación industrial se remonta al año 1873, tiene una data prehispánica según la cual los aztecas hacían uso del agave azul para hacer una bebida fermentada llamada pulque. Luego, con la llegada de la destilación, se creó lo que hoy llamamos tequila.
Para producir el tequila mexicano debe cosecharse primero el agave, una planta que tiene una mayor producción en Jalisco. Posteriormente se extrae la parte interior de la planta para ser cocida en hornos, fermentada, destilada y añejada en barricas durante varios años.
El tequila margarita: el cóctel más representativo de México
La margarita es un cóctel que, según datos históricos, fue creado en un hotel mexicano hace muchos años cuando la dueña le pidió a uno de sus bartenders que le hiciera algo especial. El hombre tomó el tequila y le añadió toques cítricos de limón y naranja, quedando como resultado este cóctel el cual fue llamado en honor a su clienta.

Para hacer una Margarita en casa necesitas: 2 onzas de tequila, una onza de jugo de lima o limón, media onza de licor de naranja y sal.
Ahora, sigue estos pasos:
1. Frota un trozo de lima en el borde de una copa de margarita.
2. Pasa el borde de la copa en sal.
3. En una coctelera, combina el tequila, el jugo de lima y el licor de naranja.
4. Agita vigorosamente hasta que esté bien frío.
5. Cuela el cóctel en la copa de margarita.
6. Decora con una rodaja de lima.
Gastronomía líquida: tradición en copa
Si unimos todas las bebidas tradicionales mexicanas nombradas anteriormente junto a la alta cocina de la gastronomía nacional, da como resultado una experiencia única para el paladar que enaltece la cultura del país.
La unión de bebida con comida no solamente podrás experimentarla en restaurantes de lujo en México, es casi una tradición unir todas estas bebidas con comida típica mexicana en todo tipo de locales de comidas, así como en festividades nacionales o eventos familiares.
El maridaje, como es comúnmente llamado el acompañamiento de bebidas con la gastronomía, puede ser muy extenso. Uno de los puntos más importantes y que siempre se resalta es el uso de la horchata para contrarrestar el picante del mole poblano o el chile en nogada.
Por su parte, los tequilas son usados generalmente para ser acompañados con preparaciones de carne roja o mariscos. Una opción muy usada en todas las casas mexicanas es la cerveza clara con las conocidas botanas.
En este artículo hemos pasado por toda la cultura mexicana a través de sus bebidas, una grata experiencia que, unida con la gastronomía, será imperdible para conocer el México profundo y delicioso.
Por ello, te invitamos a Barrigas Restaurant, en donde podrás disfrutar de lo mejor de los auténticos platos mexicanos.