Hablar de las posadas en México implica referirse a la identidad de nuestro pueblo. Pues, como se sabe, las tradiciones de las posadas están íntimamente relacionadas con nuestras costumbres y cultura. En tales espacios se ha hecho habitual que los mexicanos celebremos en familia esta época tan especial del año.
Y es que piñatas, villancicos y posadas son parte indiscutible de la celebración de Navidad en México. Desde que comenzó su implementación, estas se han ido convirtiendo en insuperables espacios de festejos.
Definitivamente, las tradiciones de las posadas han pasado a ser parte cultural de nuestro emblemático país. Y es que la magia de las posadas, con sus sabores tradicionales, generan un ambiente festivo único e inigualable. Es así que tal fecha terminó siendo tan especial para todos, como verás en el presente artículo.
Historia y tradiciones de las posadas
Las posadas en México se remontan en el tiempo a su pasado colonial. Esto justo cuando los conquistadores procedentes de España trataban de reemplazar ciertas costumbres paganas de sus pobladores autóctonos por algunas de tipo católico.
Pues, por esos días los conquistadores rendían especial honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra. Este acto, precisamente, fue sustituido con el origen de las posadas mexicanas.
Desde entonces, del 16 al 24 de diciembre se celebra la fiesta navideña en México. Esta realidad fomenta las costumbres de las posadas, las cuales tienen como centro fundamental conmemorar la navidad.
En consecuencia, cada año familiares y amigos se reúnen para conmemorar la llegada del salvador de la humanidad. En estos actos de celebración católica cobra especial importancia el día de Nochebuena en México.
Comida típica de las posadas
Parte indiscutible de la magia de las posadas mexicanas está en sus sabores tradicionales. Esto se expresa mediante exquisitos preparados autóctonos, ya que en las posadas se celebra la Navidad con auténticos platillos mexicanos.
Así podemos referir churros, flautas, o bien tacos dorados, tostadas de tinga, atole, hojaldras y enchiladas. Pero entre estos destacan algunos que abordaremos en detalle.
Tamales
Un exquisito preparado con harina de maíz rellena con guisos inigualables. Entre sus formas de preparación destacan los dulces, los verdes y los oaxaqueños. También cuentan los rojos, aquellos con o sin picante, los de carne y hasta los de camarones.

Ponche
Se trata de una bebida caliente que forma parte indiscutible de las tradiciones y sabores en las posadas en México. Está hecho con caña de azúcar, guayaba, naranjas y manzanas, entre otros ingredientes. Es la bebida por excelencia para los mayores de edad. Esto especialmente cuando desean darle un piquete con tequila, brandy u otro licor.

Buñuelos
Se trata de uno de los manjares más codiciados por los amantes de la gastronomía navideña de las posadas de México. Este crujiente postre frito es glaseado mediante azúcar y jarabe de piloncillo. Así que degústalo y disfruta de la alegría de las Posadas.

Atole
Una exquisita bebida elaborada a partir de maíz y endulzado con piloncillo, miel o azúcar.

Bacalao
Un plato muy popular para degustar en la época navideña, y que nos acompaña desde los tiempos del Virreinato.
Ensalada de Noche Buena
Verdadera mezcla de sabores deliciosos aportados por ingredientes tan saludables como frutas (naranja, manzana, plátanos y lima). Pero también cuenta con tubérculos como el betabel y la jícama, además de cacahuates, lechuga, azúcar y vinagre, entre otros.
Champurrado
Una bebida refrescante y deliciosa de origen azteca elaborada a partir del maíz pero mezclado con chocolate.

Churros
Un preparado preferido por muchos, originalmente combinados con azúcar y hasta canela, pero que hoy presenta otras variantes. Entre estas cuentan, por ejemplo, el relleno de cajeta, dulce de leche o chocolate y normalmente se comen con chocolate caliente o café.

Visto todo lo anterior, es evidente el profundo significado de las posadas para los mexicanos. Estas representan un invaluable pretexto para todos poder degustar platos verdaderamente exquisitos que muchas veces solo son preparados en esta época del año. De tal manera, la celebración navideña se constituye en señal inequívoca de placer mediante el paladar.
Villancicos y Celebración
Como parte integral de las posadas en México en Navidad, también se realizan las celebraciones de costumbre con villancicos. Hablamos de canciones populares de carácter religioso referentes al nacimiento de Jesús, las cuales generan un ambiente de amor, paz y fraternidad.
Para cuando se entonan los villancicos, los barrios de México se llenan de color y luces. Esto mientras por sus calles transitan numerosas personas, especialmente niños, cantando hacia la puerta de un hogar para pedir alojamiento. Todo en aras de rememorar lo que hicieron María y José, los padres terrenales de Jesús, en su momento. Entre los cantos más famosos cuentan:
- El niño del tambor
- Marimonera
- Noche de paz
- Mi burrito sabanero
- Arre borriquito
- Campana sobre campana
- Los peces en el río
- Blanca Navidad
Y es mediante sus prácticas que el ambiente se impregna de un verdadero espíritu de unión, paz y armonía. Realmente se trata de una época mágica como pocas, que difícilmente podrá apreciarse en otras partes del mundo.
Celebra tus posadas en Barrigas
Celebra tus posadas en Barrigas, dejate complacer con una exquisita cena temática de posadas, ambientada en la nuestras ricas tradiciones.
También puedes disfrutar diferentes tipos de platillos mexicanos. Desde chamorro, tacos en diferentes presentaciones y exquisitos cortes de carne. También hay otra variedad como albóndigas, huaraches, mole, tampiqueñas, enchiladas de la esquina y muchos más para degustar en nuestros espacios.
La celebración navideña acá es una mezcla de tradición y sofisticación.
Te sentirás como en familia y bajo un ambiente de celebración único e inigualable. Así que, si deseas compartir junto a familiares y amigos deseosos de festejar mediante una comida especial al ritmo de villancicos, este es tu lugar de destino.
Importancia cultural y experiencia
La importancia cultural de las posadas en México radica en que forman parte de nuestra identidad nacional. Y es mediante su celebración que se promueven tres invaluables valores para la sociedad, como los son:
1. Hospitalidad.
2. Unión familiar.
3. Lazos fraternales.
Es así que, conscientes de tal realidad, en Barrigas hacemos nuestro aporte. Y es que, al facilitar y acondicionar nuestros espacios para las posadas, buscamos mantener viva esta celebración.
Acá podrás disfrutar de increíbles preparados ambientados en la época navideña. Todo esto mientras experimentas la necesidad de integrar una sociedad humana más solidaria y fraternal.
No dejes de disfrutar las posadas en México
¡No olvides reservar mesa para posadas en Barrigas!