El aguachile es parte fundamental de la cocina mexicana tradicional. Se trata de uno de los platillos mexicanos más deliciosos y representativos de la gastronomía de este país. Esto, sin duda, se debe a su sabor auténtico, al equilibrio de texturas y a la unión de culturas que irradia la selección de los ingredientes.
No solo se trata de una típica comida picante, la verdad es que la receta de aguachile va mucho más allá. Básicamente, es un plato emblema de la gastronomía regional que se consume frecuentemente en todo el noreste del país. Sin embargo, la preparación de aguachile despierta un verdadero interés en el mundo entero.
Asimismo, los ingredientes del aguachile unen a todas las familias mexicanas debido a que los sabores de un solo bocado rememoran la esencia de toda una región. Si quieres saber cómo hacer aguachile, tranquilo que aquí te contamos todo al respecto.
¿Qué es el Aguachile?
Básicamente, el aguachile es un platillo distintivo de la cocina mexicana. Es, sin duda, una receta fresca, cargada de sabor, elaborada con ingredientes autóctonos provenientes de la región norte de México. Pero, ¿qué es el aguachile en México?
Es una famosa preparación regional bastante sencilla, deliciosa y nutritiva que resalta los sabores y la producción alimentaria de toda una región. Ciertamente, para entender sus orígenes debes trasladarte a la época prehispánica de la región de Sinaloa.
· En aquel entonces, en la sierra se solía aderezar la carne, para mayor conservación con una pasta de chiles que se recolectaban en la zona.
· Luego, se preparaba con un poco de agua hirviendo y alguna que otra especia. Siendo el ingrediente principal de la receta originaria, el famoso chile chiltepín.
· Décadas después, con el crecimiento de la pesca en la región, se elaboró el primer aguachile de camarón.
Esta receta clásica, que ahora se disfruta y se aprecia en todo el mundo, sigue teniendo el chile como protagonista. Solo que esta vez tiene camarón. ¿Qué es lo que lleva el aguachile? Actualmente, al camarón y al chile se le adicionan otros ingredientes frescos potenciadores de sabor como el limón y la cebolla morada.
Variedades del aguachile
Es claro que el aguachile de camarón es una receta versátil que constantemente se somete a pequeñas variaciones en su receta sin que esto altere su esencia. Por ello, es muy común encontrar variantes del aguachile tradicional. Siendo los más destacados el rojo, el verde, el negro y el aguachile estilo Sinaloa.
· El aguachile verde. Particularmente se le denomina aguachile mestizo. Esta variante cuenta con ingredientes característicos como el limón, el pepino y el chile serrano. Estos productos aportan el color distintivo.
· El aguachile rojo. Suele ser un poco más picante debido a la mezcla de chiles que incluye la receta. Es claro que los protagonistas son el chile piquín, el chiltepín y el chile de árbol (seco). Además, lleva cebolla morada.
· El aguachile negro. Es muy llamativo a la vista. Aquí se incluye salsa inglesa y jugo sazonador.
Sin duda, todas estas variantes se distinguen, una de otra, por los chiles que se usan y por sus aderezos. Por otro lado, el nivel de picor es diferente en cada preparación.
El Secreto del aguachile para una preparación perfecta
Esta prestigiosa receta tradicional mexicana es una mezcla de sabores genuinos y auténticos. Un solo bocado de esta preparación te transportará a la típica gastronomía de Sinaloa. Claramente, los ingredientes claves para la preparación de la receta tradicional son los camarones frescos, el chile chiltepín y el jugo de limón.
El secreto de esta receta radica en la frescura de los productos utilizados y en el equilibrio de sus sabores. Quieres saber cómo hacer aguachile, aquí la receta tradicional.
Ingredientes del aguachile
500 gramos de camarones medianos, crudos, limpios y frescos.
1 tasa de zumo de limón verde.
1 o 2 Chile chiltepín seco o fresco (como prefiera).
1 cebolla de cabeza colorada cortada en finas julianas.
1 pizca de sal y pimienta a tu gusto.
1 pepino pelado, sin semilla y cortado en finas rodajas
Elaboración de la receta paso a paso
1. Abre los camarones a la mitad y colócalos en un recipiente.
2. Agrega a los camarones un poco de sal y media taza de limón y deja reposar los ingredientes por unos minutos.
3. Licua el chile con la otra taza de limón y un poquito de agua si es necesario.
4. Agrega esta mezcla a la preparación inicial.
5. Finalmente, agrega las rodajas de pepino, la cebolla, la pimienta. Mezcla todo muy bien y rectifica el sabor.
Una alternativa bastante ingeniosa para servir esta rica preparación es acompañar con unas ricas tostadas o tortillas mexicanas.
Picante y Refrescante
Los ingredientes del aguachile le aportan frescura, potencia y distinción a la preparación. Su perfecta combinación de sabores ácidos, picantes y salados lo convierten en un platillo perfecto para consumir los días calurosos. En comparación con otras recetas de la cocina tradicional mexicana, el aguachile es ligero, suave y muy balanceado. Además, se adapta a los gustos del comensal.
Si eres una persona que ama el picante, puedes agregarle una mezcla de chiles potentes a la preparación. Si quieres saber ¿Qué aguachile pica más? La verdad es que el aguachile rojo te sorprenderá.
El encanto de Sinaloa
El aguachile estilo Sinaloa es una variante singular de esta deliciosa receta. Aunque igualmente tiene como base los mariscos crudos, se le agregan ingredientes típicos mexicanos que potencian el sabor. Básicamente, se le agrega cilantro y rodajas de aguacate o palta. Pero, ¿Qué significa aguachile en Sinaloa?
Para nadie es un secreto que el aguachile está muy arraigado en esta región. Y es que para los habitantes de Sinaloa esta receta representa un profundo orgullo. Con ella se muestra parte de su cultura, sus tradiciones, el amor por la tierra y la producción de sus alimentos.
Disfrutando del aguachile
Constantemente las personas se preguntan ¿dónde se consume el aguachile? La verdad es que las regiones que suelen prepararlo siempre son Nayarit, Jalisco y Baja California. Pero de igual forma se consume en muchas otras partes del mundo, sobre todo en la costa.
El aguachile también suele general controversia en su ingesta ¿Cómo se come el aguachile frío o caliente? En Sinaloa y zonas aledañas se come completamente frío. Tan frío como puedas prepararlo.
El origen del nombre
El origen del nombre de esta receta es bastante particular ¿Por qué se llama aguachile? Su nombre se debe a la combinación de palabras, del agua y chile, que eran prácticamente lo que usaban los indígenas de la época para la preparación.
Aunque ahora se haya sustituido el agua por el limón, el nombre de la receta sigue siendo el mismo. Y es que los nuevos ingredientes adicionados potencian el sabor y hacen más digeribles al producto estrella.
Aguachile y gastronomía mexicana
La receta del aguachile cuenta con reconocimiento internacional. En muchas partes del mundo lo conocen como un platillo gourmet, apto para paladares refinados. Es uno de los platillos mexicanos que causa más asombro debido a su frescura y suavidad pese a su característico sabor picante.
Este asombro sucede cuando se compara con platillos como los chiles en nogada o los chiles rellenos. Por su parte, en la cocina mexicana es considerada todo un emblema de la tradición y autenticidad de los productos regionales.
Disfruta de Barrigas Restaurant
Poder degustar un auténtico aguachile no solo es posible en la región de origen (Sinaloa). En Barrigas podrás probar fácilmente de un delicioso y fresco aguachile estilo Sinaloa. Sin duda, degustar esta receta será una experiencia única para los amantes de la comida picante y de buen gusto.
Aquí encontrarás auténtica gastronomía mexicana y una inigualable atención. Solo basta con hacer una reservación para disfrutar de lo mejor de la cocina mexicana.